Se define ·ngulo como la porciÛn del plano
delimitada por dos rectas que se cortan en un punto llamado vÈrtice. Los
lados de dicho ·ngulo ser·n las propias rectas.
Para medir la amplitud de los ·ngulos usaremos grados sexagesimales.
Como herramienta para dichas mediciones emplearemos un transportador de ·ngulos.
Podemos clasificar los ·ngulos seg˙n su medida:
- Agudo: cuando miden menos de 90∫.
- Recto: cuando miden 90∫.
- Obtuso: cuando miden m·s de 90∫, pero menos de 180∫.
- Llano: cuando miden 180∫.

Relaciones entre ·ngulos seg˙n su medida:
- Iguales: diremos que dos ·ngulos son iguales cuando tengan el mismo n˙mero de grados, independientemente de su posiciÛn.
- Complementarios: cuando la suma de ambos ·ngulos sea 90∫.
- Suplementarios: cuando sumen 180∫.

OPERACIONES B¡SICAS CON ANGULOS
1.- Transportar un ·ngulo con el comp·s
2.- Suma de ·ngulos con la ayuda del comp·s
3.- Resta de ·ngulos con la ayuda del comp·s
4.- Bisectriz de un ·ngulo
5.- Bisectriz de un ·ngulo mixtilÌneo
6.- Bisectriz de un ·ngulo curvilÌneo
7.- Bisectriz de dos rectas concurrentes. (MÈtodo 1: Mediante paralelas)
8.- Bisectriz de dos rectas concurrentes. (MÈtodo 1: Mediante recta auxiliar)
9.- Arco capaz
Pr·cticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario